Investigamos para la salud de las personas

0
0
0
s2smodern

2 de cada 10 mujeres ha tenido dificultades económicas para comprar productos para la menstruación

El IDIAPJGol coordina el primer estudio para obtener datos sobre inequidad y salud menstrual en España. Casi 2.000 mujeres que menstrúan, de entre 18 y 55 años, han contestado a la encuesta, que sigue abierta.

productos menstruales

Un equipo del Instituto Universitario de Investigación en Atención Primara Jordi Gol i Gurina (IDIAPJGol) está llevando a cabo el estudio ‘Equidad y Salud Menstrual’. Financiado por la European Society of Contraception and Reproductive Health tiene como objetivo identificar y comprender la (in)equidad menstrual, así como las características de la salud menstrual de las mujeres que menstrúan en España. Como parte de la (in)equidad menstrual se han considerado factores del ámbito educativo, sanitario, político, económico y sociocultural. Este es el primer proyecto de investigación en España en obtener datos sobre la inequidad y la salud menstrual.

Hasta ahora han participado un total de 1.892 mujeres que menstrúan, de entre 18 y 55 años. La encuesta sigue abierta, por lo que desde el IDIAPJGol invitamos a la participación para seguir obteniendo datos: https://enquestes.idiapjgol.org/salud-menstrual.

Educación menstrual y discriminación

El 12,6% de encuestadas no sabía qué era la menstruación y el 47% tenía información parcial sobre la menstruación antes de la menarquia (primera menstruación). Además, el 48,7% declaró que no se sentían preparadas para tener la menstruación cuando la tuvieron por primera vez. Los primeros aprendizajes sobre la menstruación fueron por parte de la familia en el 69,5% de los casos, en centros educativos para el 40,4% y a través de amistades en el 35,5% de encuestadas. El 41,5% de las participantes se ha sentido en algún momento discriminada o juzgada por tener la menstruación.

Acceso a servicios de salud menstrual

Aunque les gustaría acceder a servicios de salud menstrual, el 20% de las participantes no ha consultado a profesionales sanitarias u otras profesionales sobre la menstruación. Por otro lado, el 15,8% ha consultado medicina alternativa o complementaria. Este dato puede ser indicativo de que las instituciones sanitarias no acaban de dar respuesta a las demandas y necesidades de las usuarias con relación a consultas sobre el ciclo menstrual y la menstruación.

Respecto al dolor menstrual, el 7,9% considera “normal” que la menstruación vaya acompañada de dolor intenso, mientras que el 3,8% considera que no es necesario consultar a una profesional de la salud por dolor menstrual. Estos datos señalan una potencial normalización del dolor y de las alteraciones menstruales, una de las barreras más significativas para detectar problemas de salud como la endometriosis.

Uso de productos menstruales y ‘pobreza menstrual’

Las participantes reportaron utilizar diferentes productos para la menstruación. El 74,6% de las encuestadas utiliza productos menstruales no reutilizables (compresas y tampones de un solo uso), mientras que el 58,8% utiliza productos reutilizables (copa menstrual, compresas de tela, braguitas menstruales). El 11,6% de las participantes utiliza papel higiénico y el 4,3% pañales como productos menstruales. El 4,6% practica el sangrado libre. Llama la atención el porcentaje de participantes que utiliza productos no diseñados para la gestión menstrual (papel higiénico y pañales). El uso de estos productos podría ser una de las consecuencias de la falta de accesibilidad a productos menstruales.

En relación con el precio de los productos menstruales, el 71,4% de las participantes considera que son demasiado caros. El 19,2% de las encuestadas ha tenido algún tipo de dificultad económica para comprar productos menstruales en algún momento de su vida. Además, el 37,1% se ha visto forzada a optar por productos menstruales más baratos por tener dificultades económicas. Este dato nos indica que la pobreza menstrual puede afectar a más de 2 de cada 10 mujeres que menstrúan, teniendo en cuenta que la pobreza menstrual debería entenderse no solamente como la falta de “acceso absoluto” a productos menstruales por dificultades económicas, sino también por la falta de “acceso parcial”. Es decir, por las barreras económicas a acceder a aquellos productos que promuevan en mayor medida la salud y el bienestar menstrual. Las investigadoras estiman que esta cifra podría ser aún más elevada entre colectivos en situaciones económicas desfavorecidas.

Por otro lado, el 94,3% de las participantes ha utilizado productos menstruales más tiempo del recomendable al no haber podido acceder a lugares adecuados para cambiarse de producto menstrual. Este uso prolongado de los productos menstruales puede resultar en numerosos problemas de salud.

Medidas políticas para reducir la inequidad menstrual y promover la salud menstrual

Los datos preliminares del proyecto de “Equidad y Salud Menstrual” nos indican la necesidad de reducir el precio de los productos menstruales, a través de la aplicación del IVA superreducido (del 4%) a estos productos, que deberían ser considerados de primera necesidad.

El 99,5% de las encuestadas opina que deberían tomarse medidas políticas para reducir el coste económico de los productos menstruales. En relación al tipo de medidas, el 84,9% de las encuestadas considera necesaria la reducción del IVA de los productos menstruales, el 62,2% sostiene que los productos menstruales deberían tener un precio reducido o ser gratuitos para colectivos con más dificultades socio-económicas, y el 33,6% cree que los productos menstruales deberían ser gratuitos para todas.

Otras medidas necesarias para acabar con la inequidad menstrual y promover la salud menstrual serían la implementación de medidas en al ámbito laboral que ayuden al manejo de la menstruación y el ciclo menstrual, como el fomento de la flexibilidad horaria y el teletrabajo.

El 83,1% de las participantes considera que se tendrían que tomar medidas en el entorno laboral para el manejo de la menstruación y del ciclo menstrual. El teletrabajo y la flexibilidad horaria fueron las medidas más indicadas por las participantes (71,3%), seguida de la opción de disponer de días de baja médica o días libres a recuperar (41,1%).

Aunque nuestros datos indican que más de la mitad de las encuestadas utiliza productos reutilizables para la menstruación, la promoción del uso de estos productos sería recomendable para reducir tanto el impacto medioambiental de los productos menstruales desechables como el impacto en la salud de algunos productos no reutilizables. Otra de las medidas que consideramos necesaria es la creación y facilitación del acceso a espacios salubres para el manejo de la menstruación.

Será también crucial promover la educación menstrual, así como el abordaje del ciclo menstrual y la menstruación como signos vitales de la salud menstrual y general en los servicios sanitarios. Con ello y para ello, se requiere eliminar el tabú, estigma y discriminación aún asociados al menstruar, a través de la visibilización de la menstruación y la ciclicidad de la salud de las mujeres que menstrúan.

Equipo “Equidad y Salud Menstrual”

Laura Medina Perucha (IDIAPJGol), Anna Berenguera Ossó (IDIAPJGol), Constanza Jacques Aviñó (IDIAPJGol), Tomàs López Jiménez (IDIAPJGol), Carme Valls Llobet (Centro de Análisis y Programas Sanitarios, CAPS), Cristina Martínez Bueno (Institut Català de la Salut), Jordina Munrós Feliu (Institut Català de la Salut), Diana Pinzón (SomiArte Taller, Universitat Autònoma de Barcelona), Carmen Revuelta Lisa (Institut Català de la Salut), Ramona Ortiz López (Institut Català de la Salut), Rosa Turbau Valls (Institut Català de la Salut), Mercedes Vicente Hernández (Institut Català de la Salut, grupo GRASSIR), Mónica Isidro Albaladejo (Institut Català de la Salut), Paula Briales Canseco (La Caravana Roja), Lola Hernández (La Caravana Roja) y Anna Sofie Holst (Universitat Pompeu Fabra, IDIAPJGol).

El equipo quiere agradecer, entre otras, a las siguientes personas, asociaciones e instituciones por su apoyo en la difusión del estudio: La Caravana Roja, SomiArte Taller, Centro de Análisis y Programas Sanitarios, Institut Català de la Salut, Centre Jove a la Atenció a les Sexualitats (CJAS), La Vida en Rojo. Asociación de Cultura Menstrual, Xusa Sanz, Irene Aterido, Sylvia de Bejar, Laia Casadevall, Aguas de Luna, Cristina Luna, Abel Renuncio, Emilia Bailon, Tania Cero, Sociedad Española de de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC), Banco Farmacéutico, La Nau, Botiga Solidària, Ajuntament de Cornellà.